miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los países ricos no cumplen promesas de ayudar a los pobres

AP Los países prósperos no han cumplido sus promesas de ayudar a los pobres, declararon las Naciones Unidas el miércoles, al señalar que éstos suelen padecer hambre debido al agua contaminada, las sequías y otros factores ambientales que agudizan la pobreza.

En su informe anual sobre la calidad de vida en el mundo, el Programa de Desarrollo de la ONU dijo que debería hacerse más para enfrentar las preocupaciones ambientales internacionales y agregó que la sostenibilidad debe convertirse en un medio de vida a medida que la población supere los 7.000 millones de habitantes.

"La sostenibilidad no es una cuestión exclusiva, ni siquiera primariamente ambiental", dijo la administradora de PNUD, Helen Clark, en la introducción del informe. "Se trata fundamentalmente del modo en que escogemos vivir nuestra vidas, con la conciencia de que todo lo que hacemos tiene consecuencias para los 7.000 millones de nosotros hoy, como también para los miles de millones más que nos seguirán".

El informe notó que la ayuda a los países más pobres aumentó el 23% entre 2005 y 2009, pero que no era suficiente.

"Los países ricos han incumplido constantemente sus compromisos expresos", incluyendo promesas formuladas por el G8, la Unión Europea y las Naciones Unidas de entregar 100.000 millones de dólares anuales para el 2020 a fin de combatir el impacto del cambio de clima en las naciones en desarrollo.

"Las promesas están muy por debajo de las necesidades calculadas, y los desembolsos están muy por debajo de las promesas. La mayoría de los fondos 'nuevos y adicionales' prometidos en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático el 2009 en Copenhague no han sido entregados, y menos del 8% de las promesas para el cambio climático fueron desembolsadas en 2010", dijo el informe.

El mes pasado, la población mundial alcanzó los 7.000 millones. La ONU calcula que la población mundial alcanzará los 8.000 millones para el 2025 y 10.000 millones para el 2083.

El informe de PNUD, publicado anualmente desde 1990, dijo que para tener un nivel elevado de vida no se necesita ser impulsado por el carbón ni imitar el ejemplo de los países ricos, y agregó que las emisiones de anhídrido carbónico han sido vinculadas estrechamente con el aumento del ingreso nacional.

Entre los 187 países encuestados, Noruega, Australia y Holanda estaban al tope del Indice de Desarrollo Humano, mientras Congo, Níger y Burundi estaban al fondo.

Estados Unidos está en cuarto lugar, delante de Nueva Zelanda y Canadá. Pero cuando se ajusta el índice teniendo en cuenta las desigualdades en salud, educación e ingresos, algunos de los países más ricos quedaban fuera de los veinte primeros, indicó el informe.

Estados Unidos cae al puesto 23 en esa Lista, Corea del Sur cae del 15 al 32 e Israel del 17 al 25.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Pobre país rico

Por Enrique Mudaraín Egui

EL UNIVERSAL Países pobres, países ricos, desigualdades, igualdades, así es el mundo y así es la vida "ces´t la vie". Grandes paradojas que muy comúnmente se nos presentan, pero así es como se mueve el mundo y muy lamentablemente, no todo lo podemos cambiar. Definitivamente sí podemos hacer muchas actividades y aportes -tanto nosotros como los estados- para colaborar y ayudar a pueblos en desgracia.

Pero sí hay avances, como uno de los grandes logros de la era moderna: la globalización. Por supuesto "exceptuando" a los países que disfrutan el hecho de ir contra la corriente y mantenerse desafiando lo que es indetenible: el desarrollo, el progreso y el mundo moderno; países que están empeñados en retroceder en el tiempo, en rechazar los negocios y empresas transnacionales, países que bajo la gran terquedad de sus lamentables gobernantes, quieren acabar con las empresas extranjeras, con los negocios multilaterales, con el capitalismo en todas sus expresiones, pese a que están absolutamente claros de que es la única y verdadera manera de progresar económicamente.

De hecho, por alguna razón no terminan de cortar relaciones de negocios con otros países -que no son precisamente sus aliados- pero son los que reportan grandes ingresos de dinero a las naciones. Los demás, meras sanguijuelas, parásitos o dándoles un título más refinado, países bananeros. Pero es que hasta Cuba anda coqueteando con la apertura internacional, por supuesto con muchos intríngulis y personajes que no lo han permitido ni lo van a permitir del todo.

Y es que, muy lamentablemente observamos la irónica realidad en que vivimos, contando con un país inmensamente rico, que no solo cuenta con la renta petrolera sin igual, además contamos con grandes riquezas naturales, hermosos destinos turísticos y una gente excepcional.

Pese a toda esta riqueza, el pueblo en sí, es cada vez más pobre, con una moneda que no vale, sin empleo... Y somos un país pobre, porque nos robaron la cultura, nos expropiaron los derechos, enajenaron nuestra libertad, hipotecaron nuestros recursos y nos regalaron delincuencia a manos llenas. Somos políticamente pobres, pero con políticos muy ricos, contamos con importantes personeros que gozan de una pobreza mental sin precedentes.

Afortunadamente, confío en nuestro pueblo, grandes trabajadores y luchadores, quienes unidos vamos a cambiar esta realidad para convertirnos en el país que realmente merecemos.

enriquemundara@gmail.com
@emundara

miércoles, 28 de septiembre de 2011

La vivienda de 1.000 dólares diseñada por arquitectos en Estados Unidos


- La idea es volver asequible una vivienda decente para millones de pobres.

Los arquitectos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) trabajan intensamente en el diseño de unos modelos de vivienda para los más pobres, cuyo costo no exceda los mil dólares.

“De la misma forma como unos ingenieros tomaron la iniciativa de fabricar computadores de 100 dólares para llevar mejor educación a los niños sin recursos económicos, nosotros trabajamos en hacer viable la construcción de vivienda decente para las familias más pobres”, sostuvo el director del Centro de Arquitectura de MIT, Tony Ciochetti.

La idea de hacer casas baratas y seguras, le surgió desde hace tres años, luego del terremoto que sacudió a la provincia de Sichuan (China), y de observar de primera mano las precarias condiciones de vivienda en las zonas rurales de India, donde la gente se alberga en chozas con piso de tierra.

El primer prototipo fue idea del alumno recién graduado, Ying Chi Chui, quién construyó un prototipo en el pueblo de Mianyang, en dicha zona.

Bajo el concepto de un sistema modular, la primera casa quedó lista para resistir sismos de hasta 8 grados de intensidad.

Sin embargo, por el tamaño mayor del área construida, unos 800 metros cuadrados, esta alternativa preliminar resultó costando 5.925 dólares en el 2099.

“Una versión más pequeña bajó a 4.000 dólares, pero con las nuevas investigaciones, orientadas al uso de materiales reciclados, el valor podría seguir reduciéndose hasta alcanzar la meta de tener una solución adecuada en 1.000 dólares”, sostuvo el director del MIT.

PORTAFOLIO

Diferencias entre ricos y pobres (según un conferencista)

formula-para ser-ricos
En una conferencia que dio Robin Sharma (conferencista motivacional) hace unos años, comentaba de unos principios básicos de liderazgo y riqueza que Edwin Amaya tuvo la iniciativa de resumir:

Los Ricos Invierten en su Mente: El seminario se llevó a cabo un jueves por la noche. Mi primera sorpresa fue encontrar a cientos de empresarios y gerentes de grandes compañías justamente allí a las 8 de la noche. Ansiosos por alimentar su mente, el seminario fue presenciado por más de mil personas que asistimos. La mayoría de ellos personas elegantes y con clase que pagaron un promedio de $80 dólares para escuchar la charla de 90 minutos de Robin Sharma.

Yo me preguntaba: ¿dónde está la gente pobre? ¿Dónde están quienes más necesitarían escuchar estos mensajes? La respuesta es más que obvia. A excepción de unos pocos, la mayoría de personas están en sus casas por la noche, viendo televisión, leyendo el periódico, o tal vez durmiendo. Pero los ricos, estaban allí. Llenando su mente y su espíritu con mensajes poderosos, positivos y que potencian sus capacidades al máximo.

Entonces comprendí que una de las grandes diferencias entre ricos y pobres reside en la forma como invierten su tiempo y dinero que a la larga, se convierte en más tiempo y más dinero.

1.- Los Ricos Involucran a sus hijos: Otro detalle que note y que me impactó fue el hecho de ver a muchos jóvenes y adolescentes en el seminario. Algunos llegaban con sus padres. Me encantó la idea de verles llegar con traje formal y corbata cual grandes y exitosos empresarios. Me llamo la atención un grupo de 3 jóvenes que promediaban si mucho los 15 años. Totalmente involucrados en la charla y con la mejor postura que he visto en mi vida.

El primer pensamiento que cruzó mi mente fue “cómo me hubiera encantado a mis 15 años estar en estas”. Pero antes de que ello diera paso a un mal sentimiento, uno más poderoso alcanzó mis neuronas: “mis hijos tienen la oportunidad hoy” y ello… depende de mí.

2.- Los ricos involucran a sus hijos. Fue maravilloso ver adolescentes en la fila esperando que Robin Sharma les firmara un libro que por supuesto era seguro que leerían. Una lección que jamás quiero borrar de mi mente. Involucra a tus hijos en lo que haces. No hablo de forzarlos, hablo de inspirarlos.

3.- Los Ricos disfrutan del momento: Cuando llegué al centro de convenciones, en la entrada del salón nos recibieron a esas 1100 personas con copas de vino y sodas. La atmósfera era tal que se podía respirar el entusiasmo en la gente. Que lugar tan extraordinario, pensé. Todo el mundo parecía caminar con prontitud de un lugar a otro con un solo objetivo: obtener el mejor lugar para escuchar la conferencia. En realidad, estaban disfrutando el momento.

4.- Los ricos leen, Los pobres ven TV: Finalmente, en la entrada al salón había mesas con cientos de libros. Apenas podías acercarte porque la gente estaba comprando libros como si estos se fueran a terminar. Vi a señoras salir con 3 o 4 libros en sus brazos como si hubieran encontrado el más grande tesoro. Vi a jóvenes salir con un libro y a empresarios salir con los suyos. Y entonces entendí que los ricos leen, se educan y crecen cada día.


Ricos y pobres

Una vez un padre de familia acaudalada llevo a su hijo a un viaje por el campo, con el propósito de que este viera cuan pobre era la gente del campo, que comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos.

Estuvieron por espacio de un día y una noche completos en una granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje y de regreso a casa el padre le preguntó a su hijo:

-¿Qué te pareció el viaje?

-Muy bonito Papá.

-¿Vistes que tan pobre y necesitada puede ser la gente?


-si!!!!!!


- y que aprendiste?


-Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen 4. Nosotros tenemos una piscina de 25 metros, ellos tienen un riachuelo que no tiene fin. Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas. Nuestro patio llega hasta la barda de la casa, el de ellos tiene todo un horizonte. Especialmente papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar, y convivir con la familia, tu y mi mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo.

Al terminar el relato, el padre quedo mudo y su hijo agregó.

-Gracias Papa por enseñarme lo rico que podríamos llegar a ser.

Esta familia que era rica materialmente, pero no era rica espiritualmente, el tener comodidades no te garantiza tener una vida feliz, debemos de apartar un espacio para convivir con nuestra familia y gozar los momentos guiados de la mano de Jesús, ya que es él quien puede darnos paz y amor para con otras personas, llenémonos del amor de Dios y compartamoslo con los demás, amar es compartir, comparte con los tuyos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Brasil reduce la brecha entre ricos y pobres

Brasil reduce la brecha entre ricos y pobres
El crecimiento de la economía entre 2004 y 2009 permitió reducir en 5,6% la histórica desigualdad, según un estudio del gubernamental Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas. Además, se registró una importante alza en los ingresos.

La desigualdad económica entre los brasileños disminuyó los últimos años, mientras que sus ingresos reales tuvieron un fuerte aumento, según un estudio oficial divulgado en Río.

El estudio del gubernamental Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas (IPEA) informó que el ingreso medio real subió un 28%, lo que benefició a todos los estratos sociales pero, en especial, a aquellos de menos recursos, según el IPEA.

"Esa evolución en la distribución de ingresos fue, en gran parte, motivada por el crecimiento económico y la generación de empleos", señaló el estudio. "También contribuyeron los cambios demográficos y el lento aumento en la escolaridad de la población adulta", agregó.

El documento destacó como gran novedad en el período analizado las políticas sociales emprendidas bajo el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), que propició aumentos reales en el salario mínimo y expandió las transferencias de ingresos hacia los más pobres.

En 2004, el ingreso promedio de los brasileños era de 495,12 reales y subió a 634,65 reales en 2009 (de 291,2 a 373,3 dólares al cambio actual).

En tanto, la desigualdad en Brasil pasó de 0,565 a 0,538 en ese período, medido por el índice Gini, que determina el grado de desigualdad en una escala de 0 a 1, en la que más cerca de 1 significa más desigualdad.

Comparativamente, Suecia es uno de los países menos desiguales del mundo con un índice Gini de 0,23, mientras que Namibia aparece como uno de los más desiguales con 0,707.

El estudio dio cuenta también de una disminución en el número absoluto de los pobladores en condiciones de pobreza.

La población en pobreza extrema pasó de 15 millones a 9 millones en el período analizado, mientras que los pobres pasaron de 28 millones a 18 millones, según el informe. Brasil tiene actualmente una población de 190 millones de habitantes.

Aquellos pobladores que superan la línea de pobreza pero se consideran vulnerables por sus bajos ingresos pasaron de 82 millones a 81 millones.

"La disminución del tamaño de los tres estratos de bajo ingreso implica una movilidad social ascendente", señaló el informe.

No obstante, destacó que persiste una concentración de los pobladores debajo de la línea de pobreza en las regiones norte y noreste del país, pese a que las políticas sociales del gobierno se concentraron en esas regiones.
.

jueves, 18 de agosto de 2011

¿Qué efecto tendría el plan de Warren Buffett para gravar a los ricos?


Por ROBERT FRANK



WSJ AMÉRICAS Warren Buffett insiste en gravar a los ricos.


En un artículo de opinión en The New York Times, el hombre que tiene US$45.000 millones dijo que él y sus amigos mega-ricos deberían estar pagando más impuestos.


"Mientras que los pobres y la clase media pelean por nosotros en Afganistán, y mientras que la mayoría de los estadounidenses luchan para costear sus necesidades, nosotros los mega-ricos seguimos con nuestras extraordinarias exenciones impositivas", escribió Buffett.


Agregó: "Estas y otras bendiciones nos las lanzan los legisladores en Washington, que se sienten obligados a protegernos, como si fuéramos búhos moteados u otra especie amenazada".


Buffett propone subirle los impuestos a quienes ganan más de US$1 millón anuales. No da una cifra, pero dice que él subiría los impuestos sobre los "ingresos gravables que excedan US$1 millón, incluyendo, por supuesto, dividendos y ganancias de capital". Para quienes ganen más de US$10 millones, habría una tasa todavía superior.

El Impuesto Buffett es similar a un plan propuesto por la representante demócrata Nancy Pelosi y otros el año pasado. Y sin dudas tendría apoyo del Partido Demócrata, que ya está utilizando el artículo de opinión de Buffett como prueba de la necesidad de distribuir la riqueza.


Pero, ¿el Impuesto Buffett ayudaría realmente a las finanzas de EE.UU.?


Sí, pero no tanto como usted podría pensar.


En 2008, hubo 236.883 declaraciones de impuestos de personas que reportaron que ingresos superiores a US$1 millón anual. Los Millonarios Patrióticos, un grupo que defiende la anulación de los recortes impositivos del ex presidente Bush para quienes ganan US$1millón o más al año, calcularon que su plan generaría ingresos de entre US$500.000 millones y USS$600.000 millones en una década. Eso parece mucho.


Pero sólo US$100.000 millones de eso son ahorros proyectados por un menor costo de la deuda del gobierno. Entonces el impuesto generaría ingresos de entre US$40.000 millones y US$50.000 millones anuales. Eso equivale a alrededor de 3% del déficit federal anual.


Por supuesto, es algo. Y si usted subiera las tasas de los impuestos por encima de los niveles de la época del presidente Clinton y agregara otro nivel para quienes ganan más de US$10 millones, sería más.


Como me dijo Erica Payne, de los Millonarios Patrióticos:


"Hay dos asuntos aquí. Una es la cantidad real en dólares necesaria para atender nuestras obligaciones financieras. Y la otra es cuál es la forma justa de asignar los gastos en nuestra sociedad". Agregó que los que ganan millones obtienen la mayor parte con "dinero holgazán", es decir ganancias de capital y dividendos. "No trabajan para ganar ese dinero. Están sentados en el sofá y el dinero viene hacia ellos".


Los millonarios que ganaron su dinero al lanzar y construir compañías van a estar en desacuerdo, por supuesto. Y actualmente la riqueza proviene en mayores proporciones de dinero ganado que en cualquier otro momento de la historia.


Pero una cosa es cierta: mientras que subir los impuestos puede ser emocional y políticamente satisfactorio para algunos, apenas comenzaría a tapar el agujero de presupuesto de EE.UU.

miércoles, 27 de julio de 2011

Mueren por millones en Somalia

HAMBRUNA EN SOMALIA. La ONU declaró ayer la situación de hambruna en Somalia, donde hasta 10 millones de personas -como la madre y el niño de dos años que aparecen en la imagen, tomada en un centro de distribución de alimentos en Mogadiscio-, se encuentran en situación crítica. El reparto de ayuda humanitaria choca con el grupo radical islámico Al Shabab, vinculado a Al Qaeda, que rechaza la actuación de las ONG . / Foto: Abukar Albadrí (Efe)

Doce millones de personas están en riego de morir de hambre estos días al sur de Somalia, Kenia y otros países del cuerno de Africa, según la cumbre de emergencia de gobiernos, ongs y agencias especializadas organizada ayer en Roma por la FAO, la principal agencia alimentaria de la ONU (Food and Agriculture Organization). El dato no utilizado allí, y que amenaza con extender el riesgo de hambrunas a otros países, es que los precios de los alimentos y las materias primas acaban de superar en términos reales su máximo histórico, récord que ha venido para quedare muchos años si no hay acciones internacionales mas contundentes que las intentadas sin éxito los tres últimos años desde el G20. Así, aun con la crisis financiera del mundo desarrollado, la demanda de recursos naturales es y seguirá siendo superior a la oferta.

El comunicado oficial de la cumbre, al igual que las declaraciónes de sus organizadores, incluyen testimonios de quienes han visto a madres que ya han perdido sus hijos. Ambos se centran en describir los riesgos sin anunciar acuerdos de efectividad inmediata, al margen de la ayuda internacional o la retórica habitual sobre la agricultura sostenible.También coinciden en atribuir las causas a las sequías, las subidas de precios de los alimentos y los conflictos locales. Es una visión miope que elude el carácter estructural del problema, que le da mucha probabilidad de permanencia, y ni siquiera cita sus dos causas principales: la fuerte demanda de países emergentes que carecen de materias primas y la demora o escasa efectividad de las medidas contra la especulación financiera anunciadas o ya tomadas.

Son principalmente estos dos problemas irresueltos, y no solo los citados por el Director General de la FAO, Jacques Diouf, los que han creado una situación catastrófica que requiere con urgencia la ayuda internacional masiva para evitar futuras hambrunas y crisis de inseguridad alimentaria en la región. Sin resolver aquellos dos grandes desafíos, por mucha ayuda internacional para que los países ahora afectados y la comunidad internacional fortalezcan con urgencia el sector agrícola y aceleren las inversiones en desarrollo rural, el máximo histórico que acaba de registrarse seguirá causando estragos.

Máximo histórico y estructural

Este máximo en precios reales bate al registrado durante las hambrunas de la primera guerra mundial, carestía realmente mayor hasta ahora que las ocasionadas por la previa al crak de 1929, la Segunda Guerra Mundial, los años 70 y el aun mayor pico de 2008. En todos esos récord previos las burbujas de precios fueron seguidas por crisis económicas. No lo ha publicado la FAO ni la ONU, sino que corresponde al indice de materias primas del McKinsey Global Institute. Creado por la consultora de gestión mas utilizada por las multinaxionales, el indice incluye la media ponderada por el comercio mundial de alimentos, otros productos agrícolas, metales y energía. Tiene como media 100 los años 1999-2001 y cubre hasta los cuatro primeros meses del presente año, cuando como puede verse en el cuadro de la FAO que figura a la derecha del anterior empezaron a estabilizarse los precios de los alimentos, aunque sin llegar a bajar el conjunto, aunque en algún caso como el precio del algodón se desplomó un 38% en julio tras marcar sus respectivos máximos.


En el gráfico de la izquierda, evolución de los precios de los recursos naturales entre 1900 y 2011, que refleja cómo en los cuatros primeros meses de este año alcanzaron un máximo histórico, superior al de la I Guerra Mundial. A la derecha, evolución de los precios de los alimentos, mes a mes, desde 2007. Gráficos: mckinsey.com y fao.org
El actual cambio estructural queda al analizar el gráfico que encabeza este análisis. Mientras que durante el siglo XXI los episodios mas coyunturales de carestía de las materias primas no impidieron que su precio real bajara una media del 1% anual, en la primera década del siglo XXI la escalada de los alimentos no ha sido compensada por la fuerte crisis iniciad del ano 2008 en las finanzas, la actividad económica y ahora en la deuda publica de los países mas desarrollados. Esta gran novedad estructural obedece principalmente a tres causas, antes no tan presentes: la mayor especulación financiera que afecta a esos productos, la incorporación a la demanda internacional de varios miles de millones de personas en países emergentes que antes carecían de capacidad de compra y ahora carecen de recursos naturales autóctonos para satisfacerla, y la mayor proximidad de algunos de esos recursos naturales al agotamiento previsible de sus reservad mundiales. Tres problemas que habrá que abordar, junto al aumento de la productividad sacada a los recursos naturales.

Sin embargo, apenas estuvieron presentes esas soluciones en el foro de la FAO, obviamente mas atareado en la urgencia de abrir un puente alimentario de emergencia a los países afectados. Sí dijo el ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, que “esta crisis pone de relieve la necesidad de aplicar de forma urgente el plan de acción sobre la volatilidad de los precios alimentarios y la agricultura adoptado por los ministros de Agricultura del G20 el pasado 23 de junio en París, en especial en lo relativo a la coordinación internacional de políticas, la producción y productividad agrícolas y las reservas de alimentos destinadas a las emergencias humanitarias”. Pero lo cierto es que, peee a las medidas de freno a la especulación en el G-20, los precios de las materias primas seguirán disparados por el clima y la demanda de los países emergentes,como indicaba en un reciente análisis para la revista Consejeros, porque el hambre de alimentos crece más que las acciones globales para bajar sus precios y asegurar los abastecimientos.

Las medidas tomadas al empezar este verano por gobiernos y ministros de agricultura del G-20 frenaron las alzas, aunque resultarán insuficientes. El problema afecta por igual a casi todas las materias primas. En volumen y precios han terminado de recuperar los niveles previos a la crisis la pasada primavera. Pero los mercados de futuros aún descuentan subidas de hasta el 50% en un año, si bien las apuestas alcistas se han reducido un 37% desde el máximo de abril por las medidas contra la especulación. A corto, y sobre todo a medio y largo plazo, esa batalla antiespeculativa tendrá menos efecto porque choca contra las previsiones climáticas, la creciente concentración urbana y la nueva demanda de varios miles de millones de personas en los propios países emergentes.


La preocupación ante las alzas de precios de las materias primas, y en particular de los alimentos, ha sido constante en las últimas cumbres mundiales. Desde la primavera del 2009, cuando los precios dejaron de bajar por la recesión y retomaron su escalada, todas las últimas cumbres y reuniones de agencias internacionales involucradas, así como de ministros de los 20 países más desarrollados y emergentes, se han caracterizado por la preocupación ante el alza de las materias primas, y en especial de los alimentos.

Batalla generalizada

La escalada de acciones contra la especulación ha seguido a la de los precios. En enero último las ministros de energía del G-20, reunidos en Riad, comprometieron a las principales organizaciones internacionales energéticas (IEF, IEA y OPEC) a compartir bases de datos y apostar por la transparencia de los precios contra la especulación. En febrero, al calor de las revueltas árabes, los ministros de Economía respaldaban esas acciones, comprometían en ellas a la OICV-IOSCO, y las extendían contra la carestía de alimentos, además de pedir que en octubre próximo se apliquen medidas similares al gas y al carbón. El consenso avanzó entre los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales reunidos en Washington a finales de abril. Lo concretaban en lo que respecta a la volatilidad de los alimentos a finales de junio los ministros de agricultura, que acordaron proponer al plenario de otoño del G-20 un Plan de Acción dirigido por Francia a incrementar la producción agraria internacional, reforzar la información y la transparencia de los mercados, lograr una mayor coordinación de la política mundial para prevenir crisis alimentarias, mejorar los mecanismos para gestionarlas cuando se produzcan, y conseguir una mejor regulación de los mercados de futuros en que cotizan las materiasprimas.

En la batalla por el freno en los precios se han involucrado directamente la UE, los EE.UU, Japón e incluso al final China. Aunque en septiembre del 2010 no cumplió el plazo para aprobar la prometida directiva que regularía la infraestructura del mercado de derivados, el pasado 2 de febrero la Comisión Europea anunció la rápida aplicación de la Iniciativa de Materias Primas, adoptada en 2008, y medidas para mejorar la integridad, supervisión, transparencia y estabilidad de los mercados de derivados dematerias primas, con la revisión de las directivas de abusos de mercados y mercados financieros y la actualización de su lista de 14 críticas materiasprimas críticas, por entender que su Comunicación sobre productos básicos y materias primas contribuye decisivamente a la estrategia Europa 2020; es decir, al crecimiento sostenible. En los EE.UU, mientras se cierran con multas algunas investigaciones sobre operaciones especulativas y se anuncian otras sobre Goldman y el mercado de petróleo, la Comisión de Futuros sobre Mercancias dice que llevará adelante la reforma Dodd-Frank para limitar mas de 30 tipos de operaciones, demorada en su aplicación desde enero del 2010, y a primeros de mayo la SEC (Comisión de Regulación Bursátil) anunció que los derivados sobre energía y tipos de interés no gozarán de exenciones. Además, las medidas de Japón para asegurar la recuperación del último terremoto y alarma nuclear fueron reforzadas el 6 de julio por China al subir los tipos de interés para frenar una inflación alimentada sobre todo por los precios de alimentos, petróleo y otras materias primas.

Estos precios globalizados por las finanzas y sus derivados habían alcanzado a finales de abril y principios de mayo niveles próximos o superiores a los previos a la crisis, tras recuperar igualmente los volúmenes anteriores y registrar en los 3 últimos años la evolución que reflejan las estadísticas de la OMC. Tales máximos de cotización y volumen tras la crisis enseguida se vieron erosionados por las primeras medidas internacionales contra la especulación. El petróleo cedió en precios ante ellas más de un 10%, y otro tanto en previsiones de subida, después de que la IEA (siglas en inglés de la Agencia Internacional de la Energía) liberara en junio reservas por tercera vez en su historia. Algo similar le sucedió a los alimentos en los días siguientes a la decisión de finales de junio en el G-20.

Pese a los reiterados anuncios y voluntades antiespeculativa de gobiernos y organizaciones internacionales, algunos medios (Financial Times 7-7-2011) dijeron que las medidas “sorprendieron” a los operadores”: “Primero, el petróleo registró una de sus caídas más marcadas el 5 de mayo, sin mucha justificación aparente. En junio, la Agencia Internacional de la Energía cogió desprevenidos a los operadores anunciando que liberaría reservas por tercera vez en su historia. Finalmente, los inversores en materias primasagrícolas asistieron al golpe bajista de un 10% al precio del maíz después de que el Gobierno estadounidense sorprendiera a los operadores con sus predicciones sobre las siembras y los inventarios”.

Futuros aún muy alcistas

Sorprendidos o no, lo futuros mundiales de materias primas todavía reflejaban a principios de julio expectativas de subidas adicionales de hasta el 50%, pese a que en los dos últimos meses han sido comprimidas en un 37%. Pero las causas a las que se atribuye, al margen de la citada sorpresa (que de ser cierta revelaría la escasa credibilidad dada por los mercados a los reiterados anuncios de actuaciones contra los mismos), tienen que ver menos con esas acciones internacionales y mas con la preocupación sobre las perspectivas de crecimiento de EEUU y Europa y los temores a un aterrizaje no tan suave de China y otras economías emergentes.

En cualquier caso, habrá que esperar al G-20 y las medidas antiespeculativas que impulsa, así como la puesta en marcha en otoño del plan de sus ministros de Agricultura para que la producción agrícola supere con mucho el crecimiento de la población. Si para el 2050 es esperan 9.000 millones de personas, intenta que la producción agrícola se eleve un 70% en todo el mundo y un 100%% en los países en desarrollo.

De momento lo relevante es que las todavía resistentes expectativas alcistas de las materias primas soporten al mismo tiempo esas dos poderosas razones para bajar tanto como el 2008: acciones antiespeculativas y esperado deterioro en la demanda. Entre una y otra, han provocado los dos últimos meses una retirada de dinero en ese mercado de futuros mayor todavía que la registrada en plena crisis financiera tras la caída de Lehman Brothers en octubre del 2008. Mientras que en octubre-diciembre de aquel año la inversión financiera en materias primas se redujo en 8.000 millones de dólares, Barclays Capital estima que los dos últimos meses han sacado 6.900 millones de dólares (4.760 millones de euros). También han reducido su exposición en valores bursátiles vinculados a las commodities y las apuestas sobre el dólar australiano, la divisa más vinculada a los precios de las materias primas.

La huida deja preguntas en el aire, al ser comparativamente mucho mayor que entonces, cuando la economía mundial caminaba hacia la mayor recesión desde los años 30, mientras que ahora parece haber superado esa prueba y se recupera, pese a los problemas dejados por la sustitución de deudas privadas por públicas. Las respuestas vienen de la estructura económica internacional y reflejan lacerantes desigualdades humanas y climáticas.

Problemas estructurales

Estas respuestas complican las tareas de superar los desafíos actuales, en algunos casos similares a los de los años 30. Por eso hay entre economistas cierto debate sobre ”el error de 1937“, cuando una serie de políticas contractivas ante la subida de precios impulsada por las materias primasahogó la recuperación de 1933-37 y llevó a la recesión de 1937-38. Ahora las commodities han pasado de los dos tercios del comercio mundial a apenas un tercio, aunque el volumen total tiende a ser 100 veces mayor, y sobre todo el aumento de la población ha elevado hasta más de 1.000 millones los habitantes en la pobreza por unos cotes alimentarios ya situados en ”niveles peligrosos”, en palabras del presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien reconoció que los últimos 8 meses habían elevado en 50 millones los más de 900 millones de personas en todo el mundo que pasan hambre cada día.

Entre las diferencias de coyuntura respecto al inicio de la crisis destaca que entonces las commodities empezaron a caer bruscamente a principios del 2007 como anticipadores de la crisis, primero metales, luego materias primasagrícolas y petróleo y finalmente alimentos y comidas. Ahora las perspectivas de caídas de la producción son menores tanto en los países desarrollados como en los emergentes, que como entonces duplican o triplican las tasas de los avanzados.

A caballo entre esa coyuntura y problemas estructurales como los vinculados al cambio climático están las expectativas de que el hambre se extienda ante las sequías de unas zonas y las inundaciones de otras. Es probable la caída de la producción mundial de alimentos ante las muchas probabilidades de que China este afectada por más severas sequías, de que llueva también menos en el Mediterráneo, y de que en América del Norte por el contrario haya demasiadas lluvias, según la Organización Meteorológica Mundial. Así, la producción agrícola encontrará mayores problemas para satisfacer la demanda, sin que lo compense la mayor productividad derivada del progreso tecnológico y de la transición demográfica.

El Índice de Alimentos de la ONU y la Agricultura Mundial de Alimentos de precio, que sigue 55 materias primas alimentarios, aumentó nueve veces en los últimos 10 meses, con el medidor de pico a 237,24 en febrero pasado, antes sequias ya registradas esta primavera en China, donde ha afectado a 6,5 ​​millones de hectáreas de cultivo y ha obligado a liberar agua a del río Yangtze, en la presa de las Tres Gargantas, la mayor del mundo. En los EE.UU., las inundaciones del río Mississippi y afluentes han afectado a casi 3.6 millones de acres. “El cambio climático, el alto y volátil precio de la energía y los alimentos, la población y el crecimiento de los ingresos” presionarán como nunca antes, según Mark Rosegrant, director de tecnología del medio ambiente y la producción en la Conferencia Internacional Investigaciones sobre Políticas Alimentarias.

Mayores problemas todavía serán los cambios en las dietas, la mayor demanda derivada de la desagrarización y el aumento de la urbanización, sobre todo en los países emergentes, que hoy suponen más del 50% de la renta mundial frente al 30% de los años sesenta y que aportan cuatro quintas partes del crecimiento de los últimos años. Los varios miles de millones de personas dispuestos a acceder en los países emergentes a las clases medias consumen cada vez más carne, y producir un kilo de de cerdo cuesta 3 kilos de cereales, al tiempo que un kilo de res necesita más de 6 kilos. Si en las cinco últimas décadas la desaceleración del crecimiento de la población mundial (desde tasas superiores al 2% en los sesenta a las actuales del 1%) ha impactado en la demanda, ha vuelto a crecer la intensidad en el consumo de carne respecto al GDP desde mediados de 2005, como ya sucedió a finales de los ochenta y noventa.

Al mismo tiempo, se ha reducido el ahorro de las familias, que en los países emergentes sigue los pronósticos de la U invertida con el desarrollo, aunque los pobres necesitan dedicar mas parte de sus ingresos para comida y sufren más la carestía de alimentos. No es de extrañar que el maíz, como otros productos alimentarios, cotiza a más del doble de hace un año.

Problemas de distribución más que de producción

Los problemas estructurales no son tanto de producción como de distribución, sea entre países (el 20% de la población sigue con el 80% de los recursos) como dentro de los mismos. El hambre, grave y generalizada, no se debe a la escasez de alimentos, sino a la pobreza de las poblaciones afectadas, carentes de los medios para adquirirlos. Esa problemática también sigue presente, aunque haya sido objeto de todas las grandes cumbres mundiales del último medio siglo: Roma 1954, Belgrado 1965, y sobre todo Bucarest 1974, México 1984, o el Programa 21 de la Cumbre de Río de Janeiro (1992) y la última Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD). Parte del problema podrían paliarlo los emergentes si mantienen las tasas de crecimiento de la última década y reducen la desigualdad, persistente incluso entre países que han registrado record de revueltas ciudadanas los últimos meses tras batir record de crecimiento los últimos años, caso de algunos leones africanos.

La población mundial, aunque camina de los 6.000 millones de comienzos de siglo hacia los 8.300 millones en el año 2030, cada vez está mejor alimentada; incluso algunos estudios aseguran que la demanda tenderá a disminuir del 2,2% de los últimos treinta años hacia el 1,5%. El nivel medio de nutrición tiende a elevarse hacia las 3.050 kilocalorías per capita en 2030, frente a las 2.360 en años sesenta y las 2.800 actuales. Incluso antes de que a mediados de la pasada década empezaran a dispararse los precios de alimentos y materias primas el hambre en los países menos desarrollados estaba contenido en unos 777 millones de personas y esperaba reducirse a 440 millones en el año 2030, aunque cuando se había renunciado a dejarla en la mitad hacia el año 2015 como señalaban los objetivos del milenio aprobados en la cumbre de Río al empezar los años noventa.

Aunque la producción pasa de sistemas de pastos extensivos a métodos más intensivos e industriales, los cambios de clima intensifica la dependencia de algunos países menos desarrollados de las importaciones.Los indicios del mayor problema distributivo empiezan porque la tierra cultivable para la producción alimentos crecerá más despacio que en el pasado, ya que se prevé que la deforestación siga disminuyendo en el futuro, aun cuando en los países menos desarrollados aumente la superficie irrigada, las modernas biotecnologías sirvan para mejorar la seguridad alimentaria y se extiendan otras tecnologías prometedoras que combinan el aumento de producción con una mayor atención al medioambiente, la agricultura de conservación sin labranza y la ordenación integrada de las plagas o de los fertilizantes. A nivel local, la orgánica podría ser una alternativa a la agricultura tradicional.

Sin embargo, esos problemas de distribución escapan a los objetivos de las instituciones internacionales agrarias, aunque ahora podrán atenuarse con las medidas antiespeculación y de mejora de la información y transparencia de los mercados. La FAO tiene como objetivo el acceso de todos a alimentos con acciones contra el hambre, la promoción del desarrollo y la mejora de nutrición y seguridad alimentaria, para lo que un comité de seguridad alimentaria mundial analiza necesidades y evalúa disponibilidades o vigila reservas y supervisa; hay un programa especial en 83 países con hambre crónica. Además, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) fomenta la participación de la población rural pobre y su promoción económica. Un tercer organismo, también con sede en Roma, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), asiste según la fórmula “alimentos por trabajo” y tiene proyectos de “alimentos para el crecimiento”

Temores al proteccionismo

Esto ha elevado los temores al proteccionismo, por lo que en sus diversas cumbres de ministros o generales el G20 ha rechazado el restablecer barreras al comercio y ha resaltado últimamente que la apertura y el buen funcionamiento de los mercados es fundamental para permitir mayores inversiones, insistiendo en que las barreras a la exportación de ayuda humanitaria afectan “a los más necesitados”.

Está demostrado que la eliminación de las distorsiones al comercio agrícola reduce la pobreza. Así lo reafirma un documento de trabajo del Banco Mundial, cuyos autores (Kym Anderson, John Cockburn y Martin) documentan que la eliminación de las distorsiones a laigualdad internacional, en gran parte por el incremento de los ingresos agrícolas netos y el aumento de los salarios reales de los trabajadores no cualificados en los países en desarrollo, reduciría un 3% el número de personas que viven por debajo del umbral de pobreza (un dólar al día). Otro estudio global, basado en el modelo del Proyecto Global Trade Análisis, apunta a un efecto incluso mayor por las pérdidas de ingresos arancelarios e impuestos que no llegan a los más pobres.

De las exportaciones mundiales de productos primarios, un tercio son alimentos y dos tercios combustibles y productos mineros. En el total del comercio mundial de mercancías, todavía cuatro veces mayor que el de servicios, las primeras rondan el 10% y las segundas el 20%; el resto son manufacturas. Pero esa cuota mundial de ventas alimentarias del 10% supera el 30%.

Los precios y niveles del comercio mundial han terminado de volver a su situación previa a la crisis durante la pasada primavera. Los precios de lascommodities (materias primas o también llamadas productos básicos o primarios, aunque la estricta traducción de aquellas es bienes) bajaron notablemente en 2009 a medida que se instalaba la recesión mundial, y volvieron a repuntar cuando se reanudó el crecimiento en 2010. El valor de los intercambios comerciales aumentó aproximadamente un 22 por ciento en el primer trimestre de 2011 Según el pronóstico mundial, en 2011 el crecimiento del PIB mundial sería del 3,1% a tipos de cambio del mercado; las economías desarrolladas registrarían un 2,2 por ciento y el resto del mundo (incluidas las economías en desarrollo y la Comunidad de Estados Independientes).

martes, 31 de mayo de 2011

Los ricos también lloran

Por Natalia Martín

"No me sentí seguro financieramente hasta que no tuve 1.000 millones de dólares en el banco".

¿Te imaginas? La respuesta es real y pertenece a uno de los 165 multimillonarios que participaron en un estudio del Centro para la Riqueza y la Filantropía de Boston, publicado recientemente en la revista The Atlantic.

Tengo una amiga de la infancia que desde hace años trabaja como odontóloga en una clínica de su propiedad. Cuando ella conducía su propio coche, nosotras, sus amigas, todavía comíamos migas de patatas. Y, sin embargo, el mayor miedo de mi amiga siempre fue quedarse de patitas en la calle. Que esta exitosa profesional, con sus vistosas camisas de Custo y sus zapatos de piel de cocodrilo vaya a acabar en el banco del parque agarrada a un cartón de Don Simón es tan absurdo como que mi gato se ponga a cantar el Ave María.

Quizá no tengas que mirar muy lejos para encontrar tu propia versión de persona acomodada y miedosa (y, por tanto, infeliz). La abundancia, como se ha dicho tantas veces, es un estado mental que procede de dentro y que no tiene que ver con la cuenta corriente. Por eso es frecuente toparse con personas "pobres" que desprenden generosidad, y viceversa.

Dinerointegral_01g
Portada de Dinero, del dibujante Miguel Brieva.

¿Qué es suficiente? El estudio revela que muchos entrevistados no se consideran lo suficientemente ricos; para serlo, deberían incrementar sus fortunas en una cuarta parte, como media. Cuando se trata de gente con decenas de millones de dólares en el banco, la cosa se pone fea.

“Al igual que el cuerpo humano no se ha desarrollado para lidiar con el exceso actual de abundantes grasas y azúcares, y reclamará otra hamburguesa de queso cuando no debería, la mente humana no se desarrolló para lidiar con el exceso de dinero, y deseará más incluso cuando se ha convertido en un problema más que en un apoyo”, escribe Graeme Wood en la revista.

Ni seguridad ni tampoco bienestar emocional. La desconfianza que surge cuando temes que sólo te quieran por tu dinero te convierte en un desgraciado, indica el estudio. Por otro lado, está el temor a que tus hijos sean unos mimados con vidas disipadas, o a que se te perciba como un desagradecido si te quejas.

"Se preocupan por perderlo, se preocupan por cómo invertirlo o las repercusiones de tenerlo. A medida que se incrementan los ceros, crecen los dilemas", dice el psicólogo Robert A. Kenny, uno de los responsables del trabajo.

El estudio está sesgado, porque sólo incluye las confesiones de aquellos que se tomaron la molestia de responder el cuestionario de los investigadores. Pero, aún así, deja claro que los que no nadamos en oro "disfrutamos" de otras cosas, como la ilusión de que el aumento de sueldo o ganar la lotería nos vayan a procurar felicidad. Los millonarios ya saben, indica Kenny, que ningún yate es tan estupendo, ningún vino es tan maravilloso como para curar el alma o garantizar que tus hijos no se conviertan en unos crápulas.

“El dinero es como el fuego: calentará tus pies o te quemará los calcetines”, dice el Deuteronomio. Por aquí ya sospechábamos que la distancia entre uno y otro evento es pequeña; por el ojo de la aguja no caben ni los pelos del camello.

VIDA SENCILLA

viernes, 18 de marzo de 2011

Consejos para aparecer en la revista Forbes

Hace unos días fue publicado el último ranking Forbes de las personalidades más ricas del planeta, y nuevamente apareció el magnate mexicano Carlos Slim en el primer lugar del listado, con una fortuna que llega a los US$ 74,000 millones.

Según el nuevo listado 2011, el segundo más acaudalado del planeta es Bill Gates , conocido por fundar el imperio Microsoft.

Estos resultados no significan novedad alguna, pues ambos multimillonarios aparecen entre los primeros hace bastantes años, con fortunas que cada año incrementan su tamaño. Sólo es muestra de los exitosos resultados de sus compañías que hoy representan grandes imperios comerciales e industriales.

Pero ellos no siempre fueron grandes y no nacieron manejando inmensos consorcios empresariales. Para crecer necesitaron de un carácter y virtud emprendedora y de la capacidad para elaborar planes exitosos.

Así que si eres uno de esos tantos nuevos emprendedores que ven a estos multimillonarios empresarios y envidian sus estilos de vida y sus logros, piensa que cimentar un camino similar al de ellos no es imposible.

Para comenzar, debes dejar de pensar en forma limitada y cambiar la visión a la de un empresario. Luego, una estrategia muy recomendable es seguir el ejemplo de los mayores emprendedores del mundo y obedecer a sus consejos.

Aquí va un listado con las claves entregadas por los empresarios que lideran el ranking de la revista Forbes. Toma nota:

Los secretos de Carlos Slim son:

1. Preocúpate de tener estructuras simples y organizacionales con mínimos niveles jerárquicos, con desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas.

2. Fomenta la flexibilidad y rapidez de decisiones.

3. Mantén la austeridad en tiempos de vacas gordas, esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa.

4. Muéstrate siempre activo en la modernización, crecimiento, capitalización, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos.

5. Incrementar la productividad, competitividad, reduciendo gastos y costos guiado siempre por las más altas referencias mundiales.

6. La empresa nuca debe limitarse a la medida del propietario o administrador.

7. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos.

8. El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso debes reinvertir las utilidades.

Por su parte, Bill Gates sugiere:

9. Trabaja incansablemente, fija tu objetivo y lucha con determinación por alcanzarlo.

10. Asegúrate de tomar decisiones acertadas. Analiza tus posibilidades, asesórate y aprende de la experiencia para tomar siempre las mejores decisiones.

11. La satisfacción del cliente y tu compromiso por cumplir lo ofrecido debe ser tan fuerte como tu deseo de alcanzar el éxito.

12. Jamás permitas que los demás te digan que algo no es posible, sólo por el hecho de que ellos no pueden hacerlo.

13. Creer en ti, creer en tu equipo y creer en tu empresa es fundamental.

14. Evita la burocracia en tu organización. Elimina los procesos engorrosos o innecesarios y sobre todo promueve la comunicación.

15. Establece tu propia identidad como compañía.

16. Cuida celosamente tus costos. Maximiza el uso inteligente de los recursos.

17. Rodéate siempre de personas inteligentes e incluso "más inteligentes" que tú.

Con información de soyentrepreneur.com

sábado, 12 de marzo de 2011

Lucha contra la pobreza (proposición de Teódulo López Meléndez)

Teódulo López Meléndez

1. Ministerio de Lucha Contra la Pobreza 2. Enfoque integral 3. Batalla contra la segregación social y exclusión 4. Prioridad a la mujer 5. Focalización 6. Microempresa y microcrédito 7. Ley de Desarrollo Social 8. Programa nacional de solidaridad 9. Autogestión comunitaria

Los esfuerzos de la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas establecen para 2015 objetivos ambiciosos como la reducción drástica de las personas que sufren hambre, la de las personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario y el empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes. He allí los propósitos de la Cumbre del Milenio, objetivos en los que se ha avanzado, no sin variantes en diversas partes del planeta.

Mucho se ha discutido sobre el concepto mismo de pobreza, uno especialmente centrado en lo económico, pero con implicaciones políticas y sociológicas. Ser pobre es tener la imposibilidad de acceso a la satisfacción de las necesidades físicas y psíquicas básicas. Ello incluye alimentación, vivienda, educación, salud y agua potable, uno de los problemas de este milenio. Se agregan especificaciones como segregación social y exclusión. Los objetivos del Desarrollo del Milenio han trazado planes y coordinaciones, manejo de los recursos, programas realistas, maximización de la eficacia del gasto público.

Es evidente que la lucha contra la pobreza requiere un enfoque integral pues no podemos limitarla a la falta de ingresos sino ubicarla en la falta de oportunidades, de seguridad y participación en las decisiones. Tiene, además, implicaciones de comercio internacional y de alivio de la deuda. En lo específico venezolano creemos que debemos acelerar ese combate desde dos ángulos prioritarios: centrarlo en la mujer y en los programas microfinancieros y de desarrollo local, lo que debemos enmarcar en una Ley General de Desarrollo Social. Debemos crear un Comité Técnico de Medición de la Pobreza para ir controlando los avances o retrocesos y un cuerpo político que maneje los programas con la más absoluta prioridad del Estado. Bien puede oírse a los organismos internacionales o aprovechar recursos por ellos puestos al servicio del Plan del Milenio, pero Venezuela debe especificar programas, unos que deben estar muy lejos de cualquier intento de manipulación política.

Soy enemigo de crear ministerios y creo que habrá que eliminar unos cuantos, pero en el caso específico estoy inclinado a la creación del Ministerio de Lucha contra la Pobreza, no sólo para poner el énfasis en un programa prioritario del Estado sino para que tenga la fuerza política de coordinar dependencias, pues habrá que apelar a todas las centrales, pero también a las regionales y a las locales. Hay que implicar a todos los grados del poder, pues pienso que lo que debemos adelantar es una focalización. Esto es, censo por barrio o localidad de las habilidades que puedan ser objeto de organización productiva y la recurrencia inmediata al microcrédito. Creo que este programa debe centrarse en las mujeres. Hablo de proyectos de todo tipo, de una imaginación alimentada por los funcionarios que realicen las investigaciones y de un sistema de préstamos tales como los implementados de manera más que exitosa por el Banco de los Pobres de Bangladesh y que mereció a su titular el Premio Nobel de Economía. Hablo de las zonas urbanas y reconozco las diferencias con los programas a implementar en las rurales, pero hay suficientes experiencias para desarrollar planes. El Estado da infraestructura, desde caminos hasta servicios de salud, pero debe ser la gente, con toda la asistencia necesaria, la que vaya a la capacitación y empleo cooperativo para el fomento de los recursos naturales y hasta el establecimiento de casas-escuelas para niños de estas zonas marginadas.

Propongo trazar un Programa Nacional de Solidaridad para involucrar no sólo a la empresa privada sino a la población toda, como para aprovechar oportunidades de empleo y capacitación voluntaria e implementar un método de trabajo comunitario entendible por la gente que muestre solidaridad. No se trata de asistencia, se trata de ayuda estructural y además condicionada: para hacerse beneficiario se pone como condición la asistencia de los niños a la escuela. Es mi principio general: todo el que quiere reivindicaciones deberá pagarlas con su superación personal.

Mucho se habla de la pequeña y mediana empresa, pero nadie se refiere a la microempresa que creo una de las armas claves para enfrentar el tema. Y la prioridad en este campo deben ser las mujeres. Cuando hablo de mujeres es obvio que estoy pensando en los niños. Debemos ir hacia el análisis socioeconómico de región por región, de zona por zona, de barrio por barrio y una cosa sumamente importante: la identificación de los patrones culturales y el consecuencial estilo de vida imperante en cada sitio, la determinación de programas sobre esos sitios con pobreza absoluta o pobreza relativa, la especificación sobre pobreza educativa y la pobreza de servicios y la pobreza de seguridad social. Vacunación, contaminación, limpieza urbana, nutrición, evaluación de antecedentes de enfermedades, evaluación de criminalidad. La lucha contra la pobreza es compleja y requiere como he dicho, de un organismo específico. Entre nosotros, quien ha dedicado más tiempo y esfuerzo al estudio ha sido Luis Pedro España y su equipo de investigación. Sus aportes deberán ser tomados muy en cuenta.

Hay que partir del desarrollo humano y ello incluye libertad política, económica y social que conlleve al respeto por sí mismo y la consecuencial conversión en actores de su propio destino, del de la comunidad a la cual se pertenece y de la nación toda. En algunas ciudades de Colombia podría haber sonado como estrambótico la colocación de bibliotecas en las zonas más pobres, con sus computadoras y su acceso al mundo de hoy, pero dio resultado. El desarrollo humano es aprendizaje. Aquí se trata de fomentar la movilidad social ascendente y la introducción de educación y cultura es una fuerza impulsora del desarrollo. Es más, deben considerarse ambas como derechos humanos. Hay que incentivar a la comunidad como punto de partida, como generadora de acción, en consecuencia debe tener poder de decisión. La autogestión comunitaria implica organización hacia su propio desarrollo. Ya basta de esperarlo todo, es menester incentivarlos a usar todo lo que tiene, desde su grado educativo hasta sus habilidades, desde su capacidad de organización hasta la seguridad de que sus acciones harán de la ciudad una incluyente.

Un político tiene las ideas generales. Los expertos las interpretan y las llevan a planes específicos. Estas son maneras de luchar contra la pobreza. Lo propongo.

teodulolopezm@yahoo.com

lunes, 28 de febrero de 2011

La pobreza

Almudena Grandes

El hambre ni siquiera es lo peor. La rutina de la desolación termina por anular el apetito, y las encías desdentadas, entumecidas por la falta de uso, no echan de menos el alimento.

Más duro es el frío, la sensación de intemperie, el desahucio que desemboca en un túnel en perpetua construcción, una oscuridad húmeda, polvorienta, que ha perdido la memoria de la luz. Pero lo que más duele es la resignación, la conformidad que medra entre los cascotes para invadir el espacio de la acción, de la imaginación, de la audacia, como una planta raquítica de hojas carnívoras y tenaces, sus dientecitos grisáceos, minúsculos, devorándolo todo a su paso.

En la resignación que impone la pobreza, la ambición es una broma, la esperanza, una ingenuidad, y la voluntad, un estorbo.

Por eso, todo sucede al revés, siguiendo una lógica perversa que culmina la proeza de empeorar lo peor. Los que no tienen nada se comportan como si no mereciera la pena cansarse para conseguir un poco. Los que tienen ese poco, están cansados ya de defenderlo, de invertir todos sus esfuerzos en fortificar la miserable parcelita que no están dispuestos a compartir con nadie.

La suma de muchos pequeños instintos individuales de supervivencia, destruye cualquier perspectiva de éxito colectivo antes de que llegue a formularse siquiera. Esta actitud no solo favorece a los ricos, cada día más gordos, más orondos mientras contemplan el pequeño circo donde se despedazan entre sí los harapientos gladiadores. También, y en la misma proporción, incrementa el desamparo, la tristeza, el frío de los pobres.

Un refrán dice que no hay mal que cien años dure, pero no se sabe nada de los que duran 80, o 90 años ...

EL PAÍS