sábado, 28 de marzo de 2009

Viva la economía de lo gratis

Chris Anderson, el autor de “La larga cola”, prepara un nuevo libro en el que explica como la tecnología impulsa una “libre economía”, donde las empresas ofrecen sus productos o servicios sin coste para el usuario.

La crisis económica y las tecnologías digitales están expandiendo la “libre economía”, donde las empresas ofrecen sus productos o servicios de manera gratuita. De esta forma, en los últimos diez años se están reformulando algunas teorías económicas clásicas.

Esto es lo que afirma Chris Anderson, editor de la revista Wired, quien explica como muchos negocios online pueden sobrevivir vendiendo a un reducido público objetos que no son fácilmente localizables.

Ahora Anderson habla de una “libre economía”, en la que paradójicamente, las empresas abaratan sus productos y servicios para ganar dinero. Es el caso de los videos de Huliu.com, las aplicaciones online de Google o la banca electrónica, por ejemplo, cuyo costo para el usuario es cero.

Esta revolución digital ha sido posible gracias a factores como el aumento en la capacidad de procesamiento de datos, la caída del precio de la banda ancha y del almacenamiento de datos. En un entorno tan competitivo como Internet, el costo marginal de llevar estos servicios a millones de usuarios disminuye progresivamente, hasta llegar a creo, o la gratuidad total.

Todo esto aparecerá explicado con más detalle en el libro “Free” (“Gratis”), que Anderson publicará a finales de año, y que adelantó en una conferencia en Austin (Texas). En él analizará la fuerza de la economía digital, y como Internet ha propiciado por primera vez en la historia un mercado de competencia perfecta, donde las empresas compiten bajando sus precios.

También analiza el auge de los modelos freemium, en el que los ingresos que proporcionan unos pocos sirven para ofrecer gratis el servicio a millones que no pagan nada. Anderson estima que un modelo freemium se rentabiliza con un 5% de usuarios que subvencionan al resto. Superar ese 5% ya significa generar beneficios.

Anderson cree que por primera vez los consumidores disponen de servicios realmente gratuitos, a diferencia de lo que ocurría el siglo pasado, donde tarde o temprano se pagaba. Mucho de este ecosistema se soporta por los patrocinios publicitarios. Antes veíamos la televisión o escuchábamos la radio gratis gracias a la publicidad. En Internet, este modelo se ha extendido para ofrecer sin costos para el usuario música, videos o software.

“Lo gratis estará en todos los mercados como una opción. La gratuidad es la mejor manera de maximizar tu audiencia”, subraya Anderson. Y como no podía ser de otra manera, su libro lo distribuirá gratis, probablemente en formato PDF. 

.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Ricos e infames




VAMOS A DALE


Elizabeth Fuentes

A ndo en la búsqueda de un bus grandote, de esos con ventanas enormes y aire acondicionado, para organizar un tour que visite, una por una, las mansiones y haciendas de los boliburgueses, recién vestidos, chavistas corruptos o como se llamen, de manera tal que los turistas pudieran entender, casa por casa, lo rico (valga la ironía) que es hacer la revolución, preferiblemente ésa que se está llevando a cabo en las cuentas bancarias de quienes, hasta hace poco, casi pertenecían al lumpen proletariat. Paradita en medio del bus, micrófono en mano, me encantaría describir las bondades de cada edificación y el historial de sus propietarios como si de estrellas de Hollywood se tratara: "a la derecha pueden observar la casota del ex alcalde José Vicente Rangel Ávalos y su esposa Gabriela Chacón, cuyos hermanos armaron cuatro empresas que, casualmente, contrataron con la Alcaldía la bicoca de 87.029.544.570 bolívares de los de antes, a través de 360 obras y servicios para muchas de las cuales hubo adjudicaciones directas". Y ahí pelo por la investigación firmada por Joseph Poliszuk, en El Universal, donde documentos en mano, el periodista demuestra cómo las empresas de los hermanitos Chacón multiplicaron su capital 51 veces en sólo cuatro años, según demuestra la última actualización que presentaron en el Registro Mercantil Quinto, que dirige pero qué casualidad la abogada Gisela Rangel Ávalos, hermana del alcalde, y concuñada de estos recién multimillonarios.

"Observen las camionetas blindadas en los garajes, inmunes a la delincuencia común, el mármol nuevecito en las enormes salas de baño, lo bien planchaditos que lucen los uniformes de la servidumbre", les diría a los pasajeros. Aunque, avisao, el tour no incluiría la visita a las obras inconclusas ni a las viviendas sin agua ni luz que "edificaron" los hermanos Chacón, porque ese tour ya está comprometido con el contralor general de la República y la fiscala Ortega Díaz, quienes han manifestado su interés en hacer una revisión a fondo del asunto.

Nuestro bus de "Ricos e Infames" tendría que tomarse media tarde visitando La Lagunita, urbanización que ha pasado a ser un símbolo de status chavista, iguali- to a como lo fue El Cafetal para los adecos de antes. Aquí el asunto se vuelve más sencillo, porque no hay que apelar a ningún periodista acucioso o documento legal.

Basta con oler el mármol importado que algunos generales utilizan hasta para tapizar los muros, revisar el año y modelo de los carros de lujo que aparcan, sin vergüenza ninguna, a las puertas de sus nuevas mansiones, y detallar los angelitos que adornan las fuentes romanas que ubican en sus patios y jardines, para escanear el resto: closets llenos de guayaberas rojas rojitas, para contentar al capo de la mafia, mientras ellos se bonchan el presupuesto nacional.

Y ojo, que eso del bonche no lo he inventado yo: de acuerdo al mensaje importantísimo que nos dio el Primer Mandatario el sábado pasado, la recuperación de nuestra economía pasa con dejar de hacer fiestas en Miraflores, ministerios y organismos públicos, así como dejar de adquirir vehículos nuevos, y rebajar el sueldo de los funcionarios públicos, como si fuese con esos sueldos con los que se han comprado mansiones para ellos y todos sus testaferros.

Como si le bastaran a Rafael Ramírez, por nombrar alguno, los más de cien millones mensuales que se embolsilla para tener todo lo que tiene. Que me encantaría pasarle por enfrente a su mansión o a la de Diosdado Cabello, a ver si es verdad que están tan multimillonarios como lo aseguran sus enemigos al interior del PSUV. Que para darle una vueltica a las propiedades de Jorge Rodríguez en Altamira y Margarita, tendría que contratar como 30 buses, porque cientos de votantes quisieran ver con sus propios ojos si es verdad que su alianza estratégica con Smartmatic le ha asegurado el bienestar hasta a sus nietos.

Y ya que andaría por el Este, me encantaría averiguar si aquel penthouse de Sebucán pertenece a Elías Jaua y si es cierto que le compró otro a su mamá en el mismo edificio. O visitar las catacumbas de la familia Chávez en Barinas, donde hay más oro en prendas de la señora Elena que kilates debió vender hace poco el Banco Central.

Lástima que esta idea no conduzca a nada. Como los cultivos organopónicos que nunca florecieron en la avenida Bolívar y que el Presidente vuelve a plantear como salida a la crisis alimentaria, su única utilidad sería la de conocer la ruta a la hora de que una fiscal les envíe una orden de detención preventiva. La broma es que para trasladarlos a la cárcel, vamos a necesitar no digo una flota.
Tal Cual Digital.com

sábado, 28 de febrero de 2009

Los países ricos se olvidan de los más pobres


Cristina Blas

Si en los países ricos la crisis económica está teniendo efectos devastadores sobre la población, incrementando sustancialmente las personas que pasan necesidad o viven por debajo del umbral de la pobreza, en el mundo en desarrollo la situación es todavía más grave.

Los Objetivos del Milenio
de la ONU pasan a un segundo plano
ante las dificultades

Según un informe del Banco Mundial, la recesión internacional arrastrará a 53 millones de personas más a la pobreza en las zonas más olvidadas del planeta.

Y los Objetivos del Milenio, que establecen cifras concretas de reducción de la necesidad en el mundo para 2015, han pasado a un segundo plano ante las nuevas dificultades económicas en el primer mundo. Las estimaciones para 2009 no son muy halagüeñas.

El menor crecimiento económico llevará a 46 millones de personas más de las esperadas a engrosar la cifra de personas que viven con menos de 1,25 dólares a día.

53 millones de personas más
tendrán que sobrevivir
con menos de 2 dólares al día


Además de los 130-155 millones de personas que se hundieron en la pobreza en 2008 por el aumento del precio de los alimentos y los combustibles, con lo que se supera con creces la cifra de 1.000 millones de pobres en el mundo.

“La crisis económica global amenaza con convertirse en una crisis humana en muchos países en desarrollo a menos que puedan tomar medidas para proteger a los más vulnerables”, señala el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.


“Mientras el mundo está volcado en los rescates bancarios y los planes de estímulo, no debemos olvidar que los pobres en los países en desarrollo están mucho más expuestos si sus economías quiebran. Es una crisis global que requiere una solución global y hay que poner sobre la mesa las necesidades de los más pobres en los países en desarrollo”.

Casi el 40% de los 107 países catalogados como en desarrollo están muy expuestos a los efectos de esta crisis y el resto, moderadamente, con menos del 10% afrontado un riesgo mínimo, según el documento del Banco Mundial.


Además, el 75% de estos países no puede recaudar fondos interna o externamente para financiar programas que les ayuden a restringir los efectos de la crisis. El 25% incluso carece de la capacidad institucional para expandir el gasto y proteger a los más expuestos. Por eso, el Banco Mundial reclama apoyo financiero en forma de donaciones o de créditos a tipo cero para estos países.Estas nuevas previsiones del organismo multilateral vuelven a poner de manifiesto las graves amenazas que pesan sobre el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de la ONU.

“Los bajos índices de crecimiento económico retrasarán significativamente los progresos en la reducción de la mortalidad infantil”, advierte el informe. Las anteriores previsiones para 2009-2015 preveían que entre 200.000 y 400.000 más niños al año podrían morir si la crisis persiste, hasta entre 1,4 y 2,8 millones. Las cifras hablan por sí solas:

lunes, 23 de febrero de 2009

Muéstrame el dinero



Un profesor comenzó su conferencia sosteniendo en su mano un billete de 100 dólares.

En el aula había 200 estudiantes a quienes preguntó:"A quién le gustaría tener este billete de $100?" Inmediatamente se levantaron muchas manos. El profesor entonces dijo:"Le voy a dar estos $100 a quien...pero primero déjenme hacer esto. "Procedió a estrujar el billete. Luego preguntó: "Alguien lo quiere todavía?". Las manos se levantaron nuevamente y en mayor número que antes."Bien," replicó, "qué pasa si yo hago esto?" Lo tiró al suelo y comenzó a pisarlo con su zapato.Lo levantó del piso, ahora completamente aplastado y sucio."Ahora, quién de ustedes todavía lo quiere? Otra vez las manos de casi todos los estudiantes se levantaron rápidamente."Mis amigos, esta mañana ustedes han aprendido una valiosa lección.No importa lo que le hice al billete, ustedes todavía lo deseaban, porque no había perdido su valor. Todavía valía $100."

"Muchas veces en nuestras vidas, somos pisoteados, estrujados, y enlodados por decisiones que hicimos y por las circunstancias que se cruzaron por nuestro camino. Nos sentimos como si fueramos inservibles. Pero no importa lo que haya ocurrido o lo que ocurrirá, ustedes nunca perderán su valor ante los ojos de Dios. "Pisoteados, arrugados, o impecablemente planchados, ustedes son apreciables para El." El valor de nuestras vidas no se establece por lo que hacemos ni por a quien conocemos sino por los que somos.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Real Madrid es el club de fútbol más rico del mundo


El Real Madrid sigue siendo el club que genera más beneficios del mundo por delante del Manchester United, ya que los ingleses sufren la devaluación de la libra después de varios años de crecimiento ininterrumpido, según un estudio del gabinete Deloitte publicado este miércoles.

Su éxito en el campeonato de Inglaterra y en la Liga de Campeones le debería permitir alcanzar unos beneficios en alza del 21%, mucho más que el 4% del club español.

Pero la devaluación de la libra en torno al 20% de su valor con respecto al euro en un año, le permite seguir en cabeza al Real Madrid con ingresos de 365,8 millones de euros.

El estudio destaca el ascenso del Bayern Múnich, cuarto justo después del FC Barcelona, que pasa delante de Arsenal y Chelsea, y la salida de la clasificación del Celtic de Glasgow.

1. Real Madrid (España) 365,8 millones de euros
2. Manchester United (Inglaterra) 324,8
3. FC Barcelona (España) 308,8
4. Bayern Múnich (Alemania) 295,3
5. Chelsea (Inglaterra) 268,9
6. Arsenal (Inglaterra) 264,4
7. Liverpool (Inglaterra) 210,9
8. AC Milán (Italia) 209,5
9. AS Roma (Italia) 175,4
10. Inter Milán (Italia) 172,9
11. Juventus Turín (Italia) 167,5
12. Lyon (Francia) 155,7
13. Schalke 04 (Alemania) 148,4
14. Tottenham Hotspur (Inglaterra) 145,0
15. Hamburgo (Alemania) 127,9
16. Marsella (Francia) 126,8
17. Newcastle United (Inglaterra) 125,6
18. Stuttgart (Alemania) 111,5
19. Fenerbahçe (Turquía) 111,3
20. Manchester City (Inglaterra) 104,0

martes, 10 de febrero de 2009

Yolanda Jaimes: ¿Son felices los habitantes de Caracas?

Habla la profesora Yolanda Jaimes:
"Sin duda, Caracas o cualquiera de las otras grandes ciudades que tenemos, son hermosas pero... ¿son felices sus habitantes?

Cuando algún turista llega a Maiquetía y sube de noche por la espectacular autopista a la capital, tiene ante sus ojos un maravilloso paisaje urbano lleno de luces en cerros y quebradas. Pero ese hermoso espectáculo nocturno oculta una injusticia social que nos maltrata, que empezó desde siempre, pero se agudiza aún más en esta Venezuela petrolera que entre su multitud de cambios espaciales y sociales, aumentó la pobreza en mayorías de pobladores de urbes y de campos.
"
Últimas Noticias

Logros de Chávez

Venezuela sigue siendo el Estado más rico con el mayor número de pobres del planeta

He aquí los logros de Chávez en 10 años.

Terrorismo: Se forjaron alianzas con las FARC, Cuba, Libia, Irán, Hizbolá, Hamas, Siria y el Irak de Hussein. Venezuela defendió a países e individuos acusados de terrorismo, desde Carlos el Chacal hasta Osama bin Laden. Antisemitismo: Se allanó una institución judía en busca de armas y materiales subversivos que nunca se hallaron. Una sinagoga fue destrozada por vándalos. El Presidente culpó a los judíos por matar a Cristo y acaparar la riqueza del mundo. Expulsó al embajador israelí cuando Israel invadió Gaza, acción que tildó de "Holocausto" contra los palestinos.

Proliferación nuclear: Se apoyaron los programas de armas nucleares de Irán y Corea del Norte como si fueran expresión del derecho soberano a la tecnología pacífica. Venezuela anunció que comenzaría a trabajar con tecnología nuclear con ayuda de Rusia.

Carrera armamentista: Se compraron millardos de dólares en armas de Rusia, China, Irán y España. Es respuesta, Colombia y Brasil aumentaron sus compras de armas.

Política antagonista a EEUU: Se declaró y se libró una guerra económica contra EEUU; el petróleo fue la principal arma e Irán el mayor aliado de Venezuela en la OPEP. El alto precio del crudo contribuyó con la recesión, lo que redujo la demanda y por tanto el precio. El embajador y los representantes estadounidenses para asuntos militares y antinarcóticos fueron expulsados del país por espionaje.

Magnicidio: El Presidente fue objeto de tantos intentos fallidos de magnicidio como los de Castro. Los detalles son secretos y no se ha enjuiciado a nadie.

Petróleo: La producción cayó de 3,6 mbd en 1998 a 2,4 millones de barriles diarios hoy, según la OPEP y la IEA. El plan de producción de Pdvsa de 1998 contemplaba que este año se produjeran 5,5 millones de barriles diarios.

Pobreza: El gobierno afirma que la pobreza bajó de 50% a 33% de las familias del país, pero esto es cuestionado por investigadores y expertos que trabajaron en el gobierno de Chávez. Como sea, Venezuela sigue siendo el Estado más rico con el mayor número de pobres del planeta.

Democracia: Según el gobierno, Venezuela es una democracia, pero su maquinaria electoral no ha sido auditada independientemente desde 2003, los poderes legislativo y judicial se han convertido en mandaderos del ejecutivo y el presidente suele ordenar a sus empleados que voten por su bando bajo amenaza de perder sus trabajos.

michaelrowan22@gmail.com
Traducción: José Peralta
Fuente: El Universal